Rising Energy invertirá 100 millones en España y creará más de 70 empleos
Rising Energy invertirá 100 millones de euros en colaboración con el fondo de inversión Green Arrow. El 21 de noviembre de 2022 se presentó en Aranda del Duero (Burgos) el plan para impulsar cinco plantas de biometanización en España que, permitirá crear alrededor de 70 empleos directos y alcanzará una inversión total cercana a los cien millones de euros.
Alberto Pérez, director técnico de operaciones del proyecto Rising Energy, presentó públicamente y ante los medios de comunicación esta gran iniciativa que verá la luz en los próximos meses.
La primera de las cinco plantas previstas se ubicará en la Ribera del Duero, en concreto en el Polígono Alto de Milagros de Aranda del Duero. Junto a esta planta de biometanización, está prevista la instalación de otras tantas en Toledo, Murcia y Teruel.
La primera planta de biometanización estará operativa aproximadamente diez meses después de iniciar la obra. Una vez operativa podrá tratar más de 100.000 toneladas de residuos orgánicos al año.
Su entrada en funcionamiento requerirá una inversión de entre 15 y 20 millones de euros y generará un mínimo de 12 puestos de trabajo directos, además de otros tantos indirectos.
La iniciativa nació hace dos años para dar respuesta a las necesidades de sostenibilidad de algunos de los sectores empresariales de mayor pujanza en la zona, en este caso el vitivinícola y el ganadero porcino.
Esta necesidad existente en la zona ha dado como resultado el lanzamiento de esta planta en la que se tratarán residuos orgánicos, principalmente purines y residuos de origen agrícola. Mediante un proceso de biodigestión anaerobia estos residuos se descompondrán de manera casi natural, obteniendo energía sostenible.
Estas fueran algunas de las palabras de Alberto Pérez durante la presentación de este gran proyecto, «generamos un biogas que lo purificamos y obtenemos metano, muy parecido al gas natural que consumimos, CO2, que se utiliza mucho en la industria frigorífica sustituyendo al amonio, y queda una parte sólida que es el digestato que, bien tratado, es un biofertilizante con un potencial enorme que, además, transforma la agricultura huyendo de los tratamientos químicos actuales y haciéndola más sostenible«



Comments are closed