Upgrading biogás

¿Qué es el Upgrading en el proceso de Digestión Anaerobia?

El biogás, como hemos comentado en anteriores posts de nuestro blog, es un gas que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos (biodigestores). Este gas se origina por las reacciones de biodegradación de materia orgánica, mediante la acción de microorganismos, y otros factores, en ausencia de oxígeno. Una mezcla constituida principalmente por metano (CH4) en una proporción que puede llegar al 69%, dióxido de carbono (CO2) entorno a un 30%, y conteniendo pequeñas proporciones de otros gases como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno (H2S). Para que este gas pueda ser inyectado a la red o para ser usado en la producción de GNL (Gas Natural Licuado) es necesario que sea sometido a un proceso de purificación para su valorización, eliminando el CO2 hasta la obtención de Biometano apto para su inyección.

El Upgrading en el proceso de Digestión Anaerobia

De forma genérica se suelen contemplar los siguientes procesos de upgrading en la digestión anaerobia:

1. Mejora de la concentración del biometano presente en el biogás mediante separación de CH4 y CO2.

2. Eliminación y extracción de agua.

3. Limpieza del biogás mediante la eliminación de H2S (ácido sulfhídrico), COVs (compuestos orgánicos volátiles) y siloxanos.

Por lo tanto, el sistema de upgrading permite garantizar una pureza de metano, extraído a través del Biogás, de entre un 90 y 99%.

En Rising Energy, seleccionamos la tecnología para la producción de Biometano de upgrading mediante aminas (absorción química).  Este sistema está basado en la absorción química del CO2, H2S y los compuestos orgánicos volátiles por parte de compuestos químicos como aminas o soluciones acuosas de sales alcalinas. Es un proceso muy eficiente en el que se consigue un alto porcentaje de metano y bajo nivel de sulfhídrico en la corriente de gas generada. Todo esto supone menores perdidas de metano en el proceso y una mayor optimización del rendimiento energético.

Para qué sirve el upgrading en el proceso de digestión anaerobia

En el proceso de upgrading de digestión anaerobia salen dos corrientes. Una de ellas con el biogás limpio, con aproximadamente un 95% de metano (CH4) con agua saturada y una concentración mínima de otros gases, la cual es llamada biometano. Y la otra corriente con el CO2 absorbido y trazas de H2S.

En el caso de que las propiedades y la composición del biometano sean las adecuadas, se conduce el gas a la unidad de medida. Una vez medido, se conduce el gas por una tubería al módulo de compresión de biometano. Allí se eleva la presión del gas desde la presión en la salida del módulo de upgrading (aprox. 6 bares) hasta la presión de distribución (16 bares).

En el caso de que las propiedades y la composición del biometano no sean las adecuadas, tras el proceso de medición y validación, se reconduce el gas por una tubería hasta una entrada de gas del digestor. Una vez allí, se introduce de nuevo en la cadena del proceso de generación del biometano.

En conclusión, el upgrading es el proceso industrial necesario que nos permite comercializar el producto obtenido, Biogás, mediante su conversión en Biometano. De esta manera es posible inyectarlo a la red y, por tanto, ampliar su acceso a los clientes y a los usos disponibles.

Category
Tags

Comments are closed