¿Cómo funciona un biodigestor?
Si quieres saber como funciona un biodigestor, primero debes conocer qué es un biodigestor. En este artículo te lo explicamos, aunque a modo de resumen un biodigestor es un tanque cerrado, hermético e impermeable, en el que se vierten residuos orgánicos de origen vegetal o animal para la obtención de energía de origen renovable.
Para entender como funciona un biodigestor, tenemos que saber que es un sistema en el que se origina un proceso químico. Este sistema consta de cinco partes principales.
Las partes más importantes de un biodigestor
1. Cámara de carga. Se trata de un pequeño depósito donde se coloca la materia orgánica que alimenta el reactor.
2. Reactor. Es el digestor propiamente dicho. Es un tanque alargado que se sitúa bajo tierra. Allí es donde se descomponen los desechos, conectado a las cámaras de carga y de descarga por dos extremos diferentes.
Hay dos tipos de biodigestores:
a. Biodigestores de mezcla completa. son los más utilizados para residuos orgánicos en la agroindustria. Son por lo general estanques circulares herméticos de acero u hormigón armado, en los que el sustrato es mezclado de manera regular, no violenta, mediante agitadores.
b. Biodigestores de tanque agitado continuo (CSTR). Se suelen emplear para tareas de procesamiento industrial, principalmente para reacciones homogéneas de flujo en fase líquida en las que se requiere una agitación constante.
En Rising Energy apostamos por reactores de tanque agitado continuo (CSTR).
3. Cámara de descarga. Colocada a menor altura que la cámara de carga. Recibe los residuos provenientes del reactor, los cuales pueden utilizarse como fertilizante para los cultivos, también llamado biofertilizante.
4. Cubierta de plástico. Se coloca por encima del reactor y cumple dos funciones:
a. Impedir la entrada de aire al interior.
b. Evitar la fuga del gas producido.
5. Tubería. Conduce el gas que se produce en el reactor. Cuenta con una válvula de seguridad que impide que la presión al interior de la cubierta plástica rebase los niveles permitidos. Este dispositivo también expulsa el agua que se condensa en la tubería. De esta forma, se puede recuperar y reutilizar el agua que se obtiene del proceso, fruto de la deshidratación de los residuos que contienen un alto porcentaje de agua.
6. Llave de paso. Regula la salida del gas a la tubería de transporte o suministro.

Saber como funciona un biodigestor es clave para obtener el máximo rendimiento de los residuos orgánicos. Este funcionamiento está directamente relacionado con el tipo de biodigestor y del tipo de residuo procesado.
El tiempo requerido para que las bacterias digieran la materia orgánica está directamente relacionado con la temperatura y el tipo de residuo que haya en cada momento. Se podría decir que un ciclo completo de biodigestión varía entre los 45-60 días, dependiendo de la temperatura de su interior.
Comments are closed